Características sociodemográficas y medidas preventivas de quemaduras en madres de niños preescolares de la institución educativa inicial Cuna Jardín N° 460 Belén, Paramonga 2019
Descripción del Articulo
Las quemaduras en los niños constituyen un problema de salud que puede ser preventivo, el alto porcentaje de morbimortalidad que produce anualmente, se aproxima a las 180 mil defunciones en países de bajos ingresos económicos. A nivel mundial, se estima que 96000 infantes y adolescentes sufren accid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quemaduras en niños Quemaduras en niños - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las quemaduras en los niños constituyen un problema de salud que puede ser preventivo, el alto porcentaje de morbimortalidad que produce anualmente, se aproxima a las 180 mil defunciones en países de bajos ingresos económicos. A nivel mundial, se estima que 96000 infantes y adolescentes sufren accidentes por quemaduras que les causan la muerte, con una mayor probabilidad en menores de cinco años de edad, con factor de predisposición en países en vías de desarrollo.1, 2 El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las características sociodemográficas y medidas preventivas de quemaduras en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial Cuna Jardín N° 460 Belén, Paramonga 2019. Estudio cuantitativo, correlacional, no experimental, de corte transversal, tuvo como muestra 84 madres de familia con menores de 5 años, a quienes se les aplicó un instrumento para determinar las medidas preventivas contra las quemaduras en menores de edad, de autoría propia con 0.78 de Alfa de Cronbach. Resultados: La edad promedio con mayor frecuencia era de entre 20 a 29 años de edad un 57%, un 61% tuvo un solo hijo, un 75% de madres convivientes, un 77% laboraban, un 63% tiene nivel de estudios secundarios, el 68% viven en casa de madera. Las medidas preventivas de quemaduras en madres de niños preescolares fueron adecuadas un 65% e inadecuadas 35%. Según Spearman al ser una correlación menor a 0.01 se determina que existe una dependencia entre ambas variables. Por lo que se concluye que las madres deben tomar conciencia en las medidas preventivas de quemaduras en los menores de edad, para la disminución de la tasa de hospitalización y secuelas psicológicas en el niño (a). El personal de salud debe centrar sus actividades de primer nivel en la educación grupal e individual a las madres para la ejecución de herramientas de prevención de quemaduras en el hogar o cuando la madre este al cuidado del menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).