Diseño de sistema de drenaje pluvial con el programa SWMM en el balneario Las Delicias, Trujillo, La Libertad – 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo aplicada porque permitió dar solución al problema sobre las precipitaciones pluviales en zonas urbanas; fue transversal porque su medición de las variables sería en un solo momento determinado procediendo con su descripción y análisis de sucesos; y fue descriptiva porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Martinez, Christian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitaciones
Sistema de drenaje pluvial
Escorrentía
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo aplicada porque permitió dar solución al problema sobre las precipitaciones pluviales en zonas urbanas; fue transversal porque su medición de las variables sería en un solo momento determinado procediendo con su descripción y análisis de sucesos; y fue descriptiva porque el diseño del sistema de drenaje pluvial fue de acuerdo a los datos extraídos de la zona de estudio en el balneario de Las Delicias; el diseño de investigación que se consideró es no experimental, descriptivo simple porque se observaron y analizaron los valores de la variable para determinar el mejor diseño del sistema de drenaje pluvial. La conclusión general fue que estudio topográfico nos indicó que la topografía del proyecto presenta relieves moderados, teniendo en la zona una cota mayor de 11.44 m.s.n.m que está ubicada en la calle N° 04 del sector Centro Poblado Norte y una cota menor de 4.98 m.s.n.m en el sector El Triángulo de Las Delicias, así también los estudios de suelos, asimilados de diferentes expedientes técnicos de obras anteriores dentro de la zona del proyecto, nos indicó que la característica más predominante en el área son los suelos arenosos mal graduados lo que en la AASHTO se les conoce como “SP” (Poorly Graded) y que el modelamiento de la estructura mediante el programa SWMM 5.1 nos permitió modelar adecuadamente el sistema dividendo la zona de estudio en 28 subcuencas, con 5 nudos de descarga de los cuales durante el modelamiento se obtuvieron diferentes caudales en estos nudos siendo el mayor 701.48 lps en el sector C.P Las Delicias y el menor 18.58 lps en el sector de la Playa Acapulco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).