Videojuego para mejorar el estado cognitivo de personas con alzheimer en consultorios de salud mental de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general Mejorar el estado cognitivo de personas con Alzheimer a través del uso de un videojuego en un consultorio de salud mental de Trujillo en el año 2023, se utilizó un tipo de investigación Aplicada y un diseño de investigación Exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iglesias Deza, Arles Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149824
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Videojuegos
Alzheimer
Deterioro cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general Mejorar el estado cognitivo de personas con Alzheimer a través del uso de un videojuego en un consultorio de salud mental de Trujillo en el año 2023, se utilizó un tipo de investigación Aplicada y un diseño de investigación Experimental pura, se ha demostrado resultados significativos en diversos indicadores cognitivos y emocionales. En cuanto a la Función Ejecutiva, el grupo experimental que utilizó videojuegos serios mostró una mejora del 30.75%, alcanzando un 73.25% en comparación con el 42.5% del grupo de control. En la pérdida de memoria, se observó una reducción significativa del 59.28% en el grupo experimental, disminuyendo de un 100% a un 40.72%. Respecto al Nivel de Ansiedad, el estudio reveló una disminución del 31.54% en el grupo que participó en sesiones de videojuegos serios, bajando de un 100% a un 68.46%. Finalmente, en el impacto en el estado de ánimo, el grupo experimental experimentó un aumento del 28.6% en su bienestar emocional. Estos hallazgos, respaldados por pruebas estadísticas como la U de Mann-Whitney y la T-Student, con valores de p inferiores a .001, subrayan la eficacia de los videojuegos serios como herramienta terapéutica para mejorar el estado cognitivo y emocional de personas con Alzheimer en entornos de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).