Exportación Completada — 

Influencia de un estudio ergonómico en el control de riesgos disergonomicos en cosechadores de espárrago de una Empresa Agroindustrial del Departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como propósito determinar la influencia de un estudio ergonómico en el control de riesgos disergonomicos en cosechadores de espárrago de una empresa Agroindustrial del departamento de la Libertad así como proponer un plan de control de riesgos disergonomicos , a fin de reducir los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Villarreal, Víctor Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio ergonómico
Riesgos disergonomicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como propósito determinar la influencia de un estudio ergonómico en el control de riesgos disergonomicos en cosechadores de espárrago de una empresa Agroindustrial del departamento de la Libertad así como proponer un plan de control de riesgos disergonomicos , a fin de reducir los riesgos disergonomicos y por consiguiente la mejora del rendimiento del personal. La presente tesis realizo el estudio en 20 cosechadores de espárrago que laboran en una parcela en temporada baja , siendo evaluados a través del método OWAS, es así que en el presente estudio se identificaron 2 fases de trabajo en los cosechadores de espárrago, siendo la fase 2 relacionada al momento que el personal cosecha el esparrago en la cual se determinó que presentan posturas con posibilidad de causar daño al sistema musculo esquelético (nivel de riesgo 2 y 3),por lo que se requiere tomar acciones correctivas lo antes posible o en un futuro cercano,así mismo mientras que la labor realizada en la fase 1(traslado de personal para cosechar) , presentaron un nivel de riesgo 1 ,determinándose que poseen una postura normal sin efectos dañinos en el sistema músculoesquelético,no siendo necesaria tomar acciones correctivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).