“Implementación del plan de mantenimiento autónomo, para mejorar la productividad en el área de embolsado de la empresa Firaga S.A.C., San Luis – Lima - 2017”
Descripción del Articulo
El estudio presentado tiene como título “Implementación del Plan de Mantenimiento Autónomo, para mejorar la productividad en el área de embolsado de la empresa FIRAGA S.A.C., San Luis – Lima – 2017”. Su objetivo general es: Determinar, como la implementación de dicho Plan, mejora la productividad a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12594 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Embolsado total, tiempo operativo Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio presentado tiene como título “Implementación del Plan de Mantenimiento Autónomo, para mejorar la productividad en el área de embolsado de la empresa FIRAGA S.A.C., San Luis – Lima – 2017”. Su objetivo general es: Determinar, como la implementación de dicho Plan, mejora la productividad a través de la eficiencia y eficacia. El estudio, presenta variable independiente: Mantenimiento Autónomo, representado por la eficiencia total con sus dimensiones: Disponibilidad, Efectividad y Calidad. También presenta la variable dependiente: Productividad, el cual representa la mejora en el proceso de embolsado a través de la eficiencia y eficacia. El estudio empleó como metodología la investigación científica de diseño cuasi experimental, de tipo aplicativa, de nivel descriptivo, explicativo y longitudinal. La población fueron todos los fardos de producción diaria en un período de 30 días con una muestra intacta. En el estudio, se utilizó la técnica de la observación y en la recolección de datos instrumentos validados por juicios de expertos como registros y check list para explicar la fuente del problema y la obtención de resultados. El programa estadístico SPSS22 permitió el análisis de datos. Se realizó la estadística descriptiva e inferencial, asimismo la Prueba T de muestras emparejadas con sig. menor a 0.05. Como conclusión, se afirma que el implementar el plan de mantenimiento autónomo mejora la productividad, la eficiencia y la eficacia en el proceso de embolsado a través de la eliminación de tareas y principalmente, tiempo perdidos en el proceso de embolsado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).