Materiales emergentes para la eliminación de mercurio en el medio hídrico, suelo y aire-revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la importancia que presentan los materiales emergentes para la eliminación de mercurio en el medio hídrico, suelo y aire. La metodología fue aplicada, donde se recolectaron 75 estudios a nivel mundial, de los cuales quedaron 40 artículo. Se d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Contaminación Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la importancia que presentan los materiales emergentes para la eliminación de mercurio en el medio hídrico, suelo y aire. La metodología fue aplicada, donde se recolectaron 75 estudios a nivel mundial, de los cuales quedaron 40 artículo. Se descubrió que, los materiales emergentes más utilizados son los nanomateriales basados en carbono, como los nanotubos de carbono. Así también, se encontró que las nanopartículas de óxido ferroférrico son otro material emergente para la remediación de Hg, que poseen algunas propiedades sobresalientes, como facilidad de recuperación, super paramagnetismo y gran área de superficie. La capacidad de adsorción de los materiales emergentes es alta, debido a su tamaño pequeño y otras propiedades eléctricas, mecánicas y químicas únicas. Además, se obtuvo que el mercurio más tratado es el Hg 2+, mientras que el Hg (0) es tratado en un 24%. El material de apoyo presente en los materiales emergentes son los polímeros orgánicos; como los polímeros orgánicos porosos, los nanotubos de carbono de paredes múltiples y grafeno. Debido a que, el uso de polímeros orgánicos tiene ventajas que incluyen una mayor tasa de sedimentación, menores costos, mejor calidad del agua tratada y propiedades deshidratantes del lodo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).