Prevalencia de la automedicación odontológica en pacientes que acuden a un centro de salud, Tarapoto – 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la automedicación odontológica en pacientes que acuden a un centro de salud, Tarapoto 2021. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal descriptivo. Para la recolección de datos se aplicó un cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Huamaní, Renzo Andree, Silva Pezo, Mirian Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Dolor dental
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la automedicación odontológica en pacientes que acuden a un centro de salud, Tarapoto 2021. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal descriptivo. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 5 preguntas en 158 pacientes. Para la confiabilidad del instrumento, se elaboró una prueba piloto, obteniendo como resultado 0,80. Los resultados indicaron que la persona que recomendó con mayor frecuencia la automedicación fue el farmacéutico con el 61,5%, los medicamentos más consumidos fueron los AINES con el 40,0%, la forma farmacéutica que más adquirieron fueron las pastillas con el 78,5%, el tipo de dolencia por la que más se automedican fue por dolor dental y otras afecciones con el 53,8%. Concluyendo que la prevalencia de la automedicación fue del 82,3% en los pacientes que acuden a un centro de salud de Tarapoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).