Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida, la salud ocupacional y las enfermedades no transmisibles en el personal de enfermería del centro de salud comunitario de la ciudad de Guayaquil. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Rosado, Eddita Dubernoy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Calidad de vida
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_70f92f83f1d2b092705547548759456e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97259
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Castillo Hidalgo, Efrén GabrielArias Rosado, Eddita Dubernoy2022-09-30T22:50:40Z2022-09-30T22:50:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/97259La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida, la salud ocupacional y las enfermedades no transmisibles en el personal de enfermería del centro de salud comunitario de la ciudad de Guayaquil. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra aleatoria probabilística de 132 enfermeras. Para la recolección de datos se escala de valoración Likert, instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa JAMOVI v.2.75 y SPSS v26. Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa entre Calidad de vida y Enfermedades no transmisibles (Rho= .795; p<.01), donde la variable calidad de vida cuenta con el 63.2 % de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles, a diferencia de la variable salud ocupacional con el 15.6% de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles. El personal de enfermería del centro de salud se caracterizó por mantener niveles medios de calidad de vida (59.09%) y enfermedades no transmisibles (54.55%). Por lo tanto, se concluye que únicamente la variable calidad de vida se relaciona con las enfermedades no transmisibles, situación que llega a afectar a gran parte de la población ecuatoriana dedicada a trabajar en el área de la salud.PiuraEscuela de PosgradoCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en SaludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalud ocupacionalCalidad de vidaEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud00328631https://orcid.org/0000-0002-0247-8724A4115056419627Ganoza Ubillus, Lucila MariaAbad Bautista, LeonorCastillo Hidalgo, Efren Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArias_RED-SD.pdfArias_RED-SD.pdfapplication/pdf2560578https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/1/Arias_RED-SD.pdf7341033e66a4065637be5dea80e705d2MD51Arias_RED.pdfArias_RED.pdfapplication/pdf2558846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/2/Arias_RED.pdf60d45d31e59256646834056890d37c82MD52TEXTArias_RED-SD.pdf.txtArias_RED-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain150909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/3/Arias_RED-SD.pdf.txtea9b259f3183010ca7d59360a2e4ebb3MD53Arias_RED.pdf.txtArias_RED.pdf.txtExtracted texttext/plain154398https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/5/Arias_RED.pdf.txt2e5fc0905894c15d72f7ff02f176bfc8MD55THUMBNAILArias_RED-SD.pdf.jpgArias_RED-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/4/Arias_RED-SD.pdf.jpg2e781a345ddc68921d441286fb05f609MD54Arias_RED.pdf.jpgArias_RED.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/6/Arias_RED.pdf.jpg2e781a345ddc68921d441286fb05f609MD5620.500.12692/97259oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/972592023-02-24 22:07:28.091Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
title Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
spellingShingle Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
Arias Rosado, Eddita Dubernoy
Salud ocupacional
Calidad de vida
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
title_full Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
title_fullStr Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
title_full_unstemmed Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
title_sort Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022
author Arias Rosado, Eddita Dubernoy
author_facet Arias Rosado, Eddita Dubernoy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Hidalgo, Efrén Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Rosado, Eddita Dubernoy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud ocupacional
Calidad de vida
Enfermedades
topic Salud ocupacional
Calidad de vida
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida, la salud ocupacional y las enfermedades no transmisibles en el personal de enfermería del centro de salud comunitario de la ciudad de Guayaquil. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra aleatoria probabilística de 132 enfermeras. Para la recolección de datos se escala de valoración Likert, instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa JAMOVI v.2.75 y SPSS v26. Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa entre Calidad de vida y Enfermedades no transmisibles (Rho= .795; p<.01), donde la variable calidad de vida cuenta con el 63.2 % de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles, a diferencia de la variable salud ocupacional con el 15.6% de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles. El personal de enfermería del centro de salud se caracterizó por mantener niveles medios de calidad de vida (59.09%) y enfermedades no transmisibles (54.55%). Por lo tanto, se concluye que únicamente la variable calidad de vida se relaciona con las enfermedades no transmisibles, situación que llega a afectar a gran parte de la población ecuatoriana dedicada a trabajar en el área de la salud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T22:50:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T22:50:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/97259
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/97259
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/1/Arias_RED-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/2/Arias_RED.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/3/Arias_RED-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/5/Arias_RED.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/4/Arias_RED-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97259/6/Arias_RED.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7341033e66a4065637be5dea80e705d2
60d45d31e59256646834056890d37c82
ea9b259f3183010ca7d59360a2e4ebb3
2e5fc0905894c15d72f7ff02f176bfc8
2e781a345ddc68921d441286fb05f609
2e781a345ddc68921d441286fb05f609
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922635793760256
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).