Motivación laboral y Síndrome de Burnout en los profesionales de salud del Centro Materno Infantil Manuel Barreto – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre la Motivación laboral y el Síndrome de Burnout en los profesionales de salud del Centro Materno Infantil Manuel Barreto – 2018. Seempleó la metodología hipotética deductiva, con diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación laboral Síndrome de Burnout Profesionales, correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre la Motivación laboral y el Síndrome de Burnout en los profesionales de salud del Centro Materno Infantil Manuel Barreto – 2018. Seempleó la metodología hipotética deductiva, con diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 50 profesionales de salud del referido centro materno infantil y se determinó utilizando el muestreo no probabilístico de carácter censal según los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de recopilación de datos fue mediante la encuesta. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Motivación laboral (Steers R. y Braunstein D.), que evalúa en sus tres dimensiones: por necesidad de logro, de afiliación y de poder; y el cuestionario Maslach Burnout Inventory – MBI-GS de Maslach para Síndrome de Burnout, que evalúa en sus tres dimensiones: Cansancio emocional, Despersonalización y Falta de Realización personal.En la prueba piloto se encontró una confiablidad de 0,810 para once ítems de motivación laboral, y 0.803 para catorce ítems de síndrome de Burnout. Los instrumentos fueron sometidos a validez por un experto (Dr. Valdez, José). Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial. La correlación entre la escala de motivación laboral y síndrome de burnout se midió a través de la prueba Rho de Spearman, siendo significativo p ≤ 0.05.Los resultados encontrados mostraron que no existe relación estadísticamente significativa entre motivación laboral y síndrome de burnout; en cuanto a las dimensiones de motivación laboral y síndrome de burnouttampoco se halló relación significativa para necesidades de logro, poder y afiliación; pero si llamó la atención que el 50 % de encuestados presentó un nivel alto de S. Burnout. De acuerdo con los resultados obtenidos podemos recomendar más estudios para profundizar la investigación e identificar otros factores que estén influenciando o evitando la correlación entre estas dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).