Comorbilidades metabólicas como factores de riesgo para hiperplasia benigna de próstata
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación se realizó con la finalidad de poder determinar las comorbilidades metabólicas como factores catalogados de riesgo para desarrollar la hiperplasia benigna prostática en pacientes de 50 a 70 años de edad que tuvieron atención en la prestación de urología del Hospital Region...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comorbilidad Hiperplasia benigna de próstata Próstata - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: La investigación se realizó con la finalidad de poder determinar las comorbilidades metabólicas como factores catalogados de riesgo para desarrollar la hiperplasia benigna prostática en pacientes de 50 a 70 años de edad que tuvieron atención en la prestación de urología del Hospital Regional de Moquegua durante el año 2019. Materiales y métodos: Se hizo de uso de 351 historias clínicas, dentro de ellas 117 pacientes fueron los casos y 234 pacientes fueron los controles del Hospital Regional de Moquegua, siendo un estudio analítico, retrospectivo y correlacional de casos y controles, para el procesamiento de los datos recolectados se hizo uso del programa estadístico SPSS en su versión 26. Resultados: Se halló que la obesidad con un IMC ≥ 30 es una comorbilidad metabólica que tiene asociación para el crecimiento prostático (OR=1,696; IC 95%=1,081–2,261; P=0,021) por el contrario la diabetes mellitus (OR=0,359; IC 95%=0,102–1,256; P=0,095), la hipercolesterolemia (OR=0,880; IC 95%=0,537– 1,441; P=0,611) y la hipertrigliceridemia (OR=1,127; IC 95%=0,723–1,758; P=0,597) no tienen relación para el desarrollo de la glándula prostática. Conclusiones: La obesidad en una comorbilidad metabólica que tiene asociación con el crecimiento prostático hasta en 1.69 veces más; por otro lado, la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia de manera individual son comorbilidades metabólicas sin asociación con el desarrollo de hiperplasia prostática benigna, pero se considera factor de riesgo al tener asociación con otros factores metabólicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).