Dáctilo pintura para estimular el desarrollo visomanual en niños de cinco años en una institución educativa, Ica, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el dáctilo pintura y la estimulación del desarrollo visomanual en niños de cinco años de una Institución Educativa Ica, 2022. En cuanto a la metodología, es de carácter descriptivo y se aplicó la técnica de observación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades de estimulación (primera infancia) Estimulación sensorial Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el dáctilo pintura y la estimulación del desarrollo visomanual en niños de cinco años de una Institución Educativa Ica, 2022. En cuanto a la metodología, es de carácter descriptivo y se aplicó la técnica de observación. Consecuentemente, después de realizar los análisis estadísticos se observó que el alfa de Cronbach dio como resultado un valor de 0.918 de consistencia. Después de revisar la tabla de resultados, se puede indicar que la consistencia o confiabilidad del instrumento es buena. Como resultado, se descarta la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna. El análisis estadístico de Shapiro Wilk obtuvo un valor de 0.967, que es mayor al valor propuesto de 0.905 con un P- valor de 0.5. Al ser mayor los resultados y revisada la tabla de estos, se puede indicar que el análisis de prueba de confiabilidad del instrumento es aceptable. En cuanto los análisis hechos según la escala de Baremos, los datos que existe una adecuada escala de valoración ya que se obtiene el 100% de las respuestas de las muestras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).