Ocupaciones ilegales del suelo urbano y exclusión social en el distrito de Pachacamac, Lima 2022. Caso de estudio: Sector V del Centro Poblado Manchay
Descripción del Articulo
Las ocupaciones ilegales del suelo urbano y exclusión social en el sector v del distrito de Pachacamac, presenta diferentes problemas de invasiones del suelo por causas económicas y necesidad de vivienda, de este modo generando fragmentaciones urbanas por el cual tienen poca comunicación entre estos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ocupaciones ilegales Invasiones del suelo Marginalidad Exclusión social Pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las ocupaciones ilegales del suelo urbano y exclusión social en el sector v del distrito de Pachacamac, presenta diferentes problemas de invasiones del suelo por causas económicas y necesidad de vivienda, de este modo generando fragmentaciones urbanas por el cual tienen poca comunicación entre estos, estas nuevas invasiones ocupan zonas de mayor riesgo donde los habitantes tienen que adecuarse al entorno que se encuentran (supervivencia), estos fenómenos llevan a que las personas sean excluidos, tanto social, económica, vialidad, equipamientos y servicios. Mayormente estas personas provienen de zonas rurales de la sierra del Perú en busca de mejores oportunidades. El objetivo es determinar de qué manera la ocupación ilegal del suelo urbano se relaciona con la exclusión social. La metodología utilizada en este estudio es de enfoque mixto, tipo básico, no experimental, la población es de 68,192 personas y la muestra es de 195 personas, por lo que se determinó la relación de directa entre las dos variables, lo cual se deduce que las invasiones de tierra se dan en áreas en peligro para la vivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).