Diseño de un sistema domótico en la reducción de costos de energía en una urbanización de la provincia de Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
El principal objetivo de investigación es diseñar e implementar un sistema domótico controlado de forma remota, web y reconocimiento de voz, destinado principalmente al ahorro de costos de energía. Inicialmente, se realiza un estudio sobre las dos tecnologías propuestas, las cuales se analizan su im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Domótica Automatización Comandos por voz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El principal objetivo de investigación es diseñar e implementar un sistema domótico controlado de forma remota, web y reconocimiento de voz, destinado principalmente al ahorro de costos de energía. Inicialmente, se realiza un estudio sobre las dos tecnologías propuestas, las cuales se analizan su impacto en el ahorro energético en viviendas de la provincia de Huancavelica en la urbanización el mirador de Ascensión del distrito de Ascensión que justifica el desarrollo del mismo. Además, se expone un breve estado del arte sobre sistemas domóticos diseñados e implementados. A continuación, se realiza un estudio de la arquitectura de la tecnología domótica, sus definiciones, características principales, etc. de las tecnologías Smart y Arduino. Posteriormente, se diseña e implementa el sistema domótico en 10 departamentos para su estudios y 10 departamentos sin domótica para su estudio, tomando en cuenta las configuraciones necesarias para cada módulo o tarjeta central, así como sensores, actuadores y elementos restantes de control. También se realizaron pruebas de comunicación entre módulos a través del bus de datos, además de evaluar, detectar y corregir errores de rendimiento y funcionalidad, con el fin de proveer un sistema domótico acorde a los requerimientos demandados. A continuación, se desarrolla una interfaz en LabVIEW para el control del sistema domótico Arduino a través de comandos por voz. Los comandos por voz son capturados usando la API de reconocimiento de Google Chrome. Finalmente, el proyecto presenta un análisis detallado sobre los costos que implica el uso de cada tecnología, además, del ahorro en el consumo de energía eléctrica que se logra con ellos. Dicho análisis brindará al usuario mayor información sobre el uso de la domótica y sus beneficios para las personas en general, especialmente las personas discapacitadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).