Vulneración al debido proceso por uso de la declaración de aspirante a colaborador eficaz en delito de crimen organizado - FECCOR - Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en base a la recolección de datos, si el uso de la declaración del Aspirante de colaboración eficaz en la Fiscalía de Crimen Organizado de Lima 2020, para solicitar medidas coercitivas como detención preliminar, prisión pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarobio Alvarado, Anayeli Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53558
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proceso debido
Colaboración eficaz
Derecho Penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en base a la recolección de datos, si el uso de la declaración del Aspirante de colaboración eficaz en la Fiscalía de Crimen Organizado de Lima 2020, para solicitar medidas coercitivas como detención preliminar, prisión preventiva y otros medias, en las cuales también por parte del Poder judicial son valoradas para dictar fundados estos requerimientos afecta o no el debido proceso, es así que para poder estudiar este suceso se tuvo en cuenta dos aspectos, el debido proceso, sus dimensiones así como el proceso de colaboración eficaz, centrándose principalmente en el uso de la declaración del aspirante a colaborador eficaz por parte de la Fiscalía para requerí dichas medidas. Es así que para poder determinar nuestra postura, problema a resolver, es que hemos empleado un estudio no experimental con un enfoque sí cualitativa, para lo cual se ha aplicado una entrevista a diversas personas que se ven involucradas y conocen este tipo de delitos como crimen organizado, 15 preguntas las cuales fueron aplicadas a, fiscales, abogados y personal PNP, personal jurisdiccional un juez, obteniendo como resultado y la triangulación de información acopiada tenemos como resultados que se ha llegado a determinar de acuerdo a la experiencia de los mismos, que el uso de la declaración de aspirante a colaborador eficaz para solicitar medidas coercitivas vulnera derechos como el debido proceso, en razón a que muchos de estos brindan información que no puede ser corroborada totalmente a la fecha de los requerimientos, por otro lado estamos frente a una declaración que aún no es considerada una prueba sino únicamente un elemento de convicción que, durante el proceso es incierto si será utilizada en la etapa de juicio oral debido a los desistimientos o porque se prescinde de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).