Programa de competencias interpersonales para el quehacer investigativo docente en una universidad privada de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación parte de la necesidad de desarrollar competencias interpersonales que fortalezcan el quehacer investigativo docente, por lo que tiene como objetivo proponer un programa de competencias interpersonales para el quehacer investigativo de los docentes en una universidad privada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105821 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desempeño docente Relaciones interpersonales Gestión administrativa Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación parte de la necesidad de desarrollar competencias interpersonales que fortalezcan el quehacer investigativo docente, por lo que tiene como objetivo proponer un programa de competencias interpersonales para el quehacer investigativo de los docentes en una universidad privada de la ciudad de Guayaquil. Para el abordaje metodológico, se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño proyectivopropositivo. La población considerada fue valorada con cincuenta docentes y una muestra no probabilística, a criterio del investigador. Para identificar el estado actual de la variable propositiva y la diagnóstica, se utilizó como técnica, la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los datos estuvieron analizados con el software estadístico SPSS y se los realizó por variables con dimensiones e indicadores que tributan a los objetivos planteados en el estudio. Entre los resultados, se corroboró el requerimiento de fortalecer la identidad del docente investigador en relación con sus competencias en la administración de la ciencia y de la investigación. Asimismo, desde la academia, las prácticas reflexivas deben propender al enriquecimiento en la investigación, el reconocimiento del docente universitario como aprendiz para responder a las demandas del quehacer investigativo y desarrollar competencias interpersonales que promuevan una genuina actividad científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).