Uso de los entornos virtuales para el fortalecimiento del pensamiento crítico
Descripción del Articulo
La implementación de la educación virtual debido a la pandemia que originó la enfermedad del COVID-19, determinó que los docentes dieran otra mirada a su desempeño profesional de cómo conseguir el desarrollo de competencias y capacidades al igual que en las clases presenciales. El objetivo de este e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122463 |
Enlace del recurso: | https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/718/1408 https://hdl.handle.net/20.500.12692/122463 https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Pensamiento crítico Entorno virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La implementación de la educación virtual debido a la pandemia que originó la enfermedad del COVID-19, determinó que los docentes dieran otra mirada a su desempeño profesional de cómo conseguir el desarrollo de competencias y capacidades al igual que en las clases presenciales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del uso de los entornos virtuales para el fortalecimiento del pensamiento crítico. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, porque se aplicó un programa “Haciendo uso de los entornos virtuales en el área de Ciencias Sociales”, a 29 estudiantes en el Grupo control y 29 estudiantes del Grupo experimental, Los resultaros demostraron que, en el post test el rango promedio del grupo control fue de 17.09% y en grupo experimental 41.9 %. Concluyéndose que, el uso de los entornos virtuales influye significativamente en el pensamiento crítico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).