Identidad cultural de los pobladores en la festividad de San Juan Pampa, Chota, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

Las fiestas patronales son consideradas como parte de las tradiciones de un determinado lugar, en ella podemos disfrutar de diversas actividades religiosas y culturales en honor a una imagen religiosa, es por ello, que el trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la identidad cultural de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dorador Cuadros, Carolina Lisset, Pereyra Carpio, Eylin Antonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Costumbres
Festividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las fiestas patronales son consideradas como parte de las tradiciones de un determinado lugar, en ella podemos disfrutar de diversas actividades religiosas y culturales en honor a una imagen religiosa, es por ello, que el trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la identidad cultural de los pobladores en la festividad de San Juan Pampa, Chota, Cajamarca 2023. Fue una investigación de enfoque cualitativo de tipo básica y de diseño fenomenológico, la cual estuvo dirigida a 20 pobladores mayores de 18 años, el instrumento utilizado fue la entrevista en la que estuvo compuesta por 20 preguntas basadas en las categorías y subcategorías que se tuvo para dicha investigación. Se tuvo como resultado que la identidad cultural de los pobladores chotanos se ve reflejada en el comportamiento que muestran durante la festividad de su santo patrón San Juan Pampa, la cual es motivada por las creencias que tiene la población y las costumbres y tradiciones que han sido trasmitidas por la familia y ha continuado de generación en generación. La festividad en honor a San Juan Pampa es parte fundamental en la que la población chota muestran toda sus tradiciones y costumbres en donde realizan muchas actividades y rituales religiosos que son parte de su identidad cultural. Se concluyo que la identidad cultural de los chotanos se refleja en el comportamiento que ellos tienen durante la festividad de San Juan Pampa y que cada año hacen lo posible por conservar estas tradiciones utilizando como medio la participación de la población joven, que mediante el uso de la tecnología dan a conocer sus costumbres y tradiciones, y a su vez participan activamente de la festividad como el caso de la elección de la reina campesina y la enseñanza de estas tradiciones a los más pequeños para que puedan conservarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).