Las construcciones informales y el impacto en la imagen urbana de la franja marginal Malecón del sector 4 Provincia de Huaraz, Ancash-2022

Descripción del Articulo

La situación actual ha traído consigo, diferentes tipos de carencias, entre ellos, la de vivienda, debido al crecimiento poblacional desmedido, esto ha generado que muchos habitantes de la Provincia de Huaraz, se hayan asentado sin una correcta planificación, debido al inadecuado control y supervisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Jaramillo, Medalith Mirely, Rosales Leon, Daniel Yhunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento informal
Imagen urbana
Viviendas precarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La situación actual ha traído consigo, diferentes tipos de carencias, entre ellos, la de vivienda, debido al crecimiento poblacional desmedido, esto ha generado que muchos habitantes de la Provincia de Huaraz, se hayan asentado sin una correcta planificación, debido al inadecuado control y supervisión por parte de las autoridades responsables de la localidad. Es a causa de esto, que con el pasar del tiempo se ha perdido el valor que proporcionan estas viviendas a la imagen urbana de la ciudad en general, y se han priorizado los intereses socioeconómicos. El objetivo general de la investigación es Analizar el impacto de las construcciones informales, en la imagen urbana de la franja marginal Malecón del Sector 4. En tal sentido, la presente investigación es de enfoque cualitativo, el diseño es etnográfico-correlacional, y de investigación básica, con una muestra de 50 jefes de familia del sector de estudio. Los instrumentos aplicados fueron: lista de preguntas para la entrevista, bitácora de observación, registro fotográfico y fichas normativas. En donde se obtuvieron como resultados que estas viviendas tienen como característica principal la precariedad, tanto en los materiales, estado de conservación, así como deficiencias en el sistema constructivo, por la ausencia de asesoría profesional, y ubicación geográfica. Es así que se concluye que el crecimiento de las construcciones informales en los asentamientos del sector de estudio, atenta a la imagen urbana, en los factores sociales, urbano arquitectónicos, históricos y medioambientales, al ocupar una zona de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).