Equiparación de los honorarios profesionales con la remuneración para garantizar su inembargabilidad
Descripción del Articulo
Actualmente los órganos recaudadores de tributos, llámese SUNAT o SAT proceden embargar las cuentas corrientes o de ahorros de los contribuyentes deudores, y en especial las cuentas bancarias en las que los trabajador independiente o locadores de servicios depositan el monto de sus honorarios profes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inembargabilidad Honorarios profesionales Derecho laboral - Aspectos jurídicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Actualmente los órganos recaudadores de tributos, llámese SUNAT o SAT proceden embargar las cuentas corrientes o de ahorros de los contribuyentes deudores, y en especial las cuentas bancarias en las que los trabajador independiente o locadores de servicios depositan el monto de sus honorarios profesionales, medidas que afectan frecuentemente el monto total de dichos ahorros, los mismos que provienen de un trabajo productivo, que sirven a él y a su familia cubrir los gastos de su subsistencia, esto ocurre por cuanto las retribuciones de los locadores de servicios no están garantizados por la Constitución Política ni la ley, como sucede con las remuneraciones de los trabajadores dependientes que gozan de la garantía de la prioridad de pago e inembargabilidad, conforme a los límites que señala el artículo 648° del CPC. Frente a esta situación y al reclamo justificado de los afectados con dichas medidas, el T.C. ha expedido dos sentencias en los Expedientes N° 00645-2013-PA/TC y N°02375-2014-PA/TC, en los que, asimilando las remuneraciones de los trabajadores subordinados con las retribuciones de los locadores de servicios, declarando que éstas también deben gozar de la garantía de la inembargabilidad que tienen las remuneraciones, porque ambas contraprestaciones tienen el mismo carácter alimentario. Sin embargo, considero que esto no es suficiente, debido a las mutaciones jurisprudencias que suelen producirse a nivel del TC y de la Corte Casatoria, por ello los objetivos de este trabajo de investigación están orientados a sustentar la posibilidad legal de homologar las remuneraciones con los honorarios profesionales, la propuesta legislativa de modificar al Artículo 648 Inc. 6 del CPC, que son inembargables también las contraprestaciones de los locadores de servicios. Nuestros objetivos trazados son analizar la naturaleza jurídica de la retribución en la locación de servicios, así mismo la naturaleza jurídica de la remuneración en el contrato de trabajo, y finalmente proponer la modificatoria del artículo 648° inciso 6 del Código Procesal Civil. La presente investigación tiene carácter Jurídico descriptiva; porque se describe un tema Jurídico y se han analizado leyes, así como doctrina, se ha revisado sentencias del tribunal constitucional. Teniendo como resultados que la naturaleza jurídica de las retribuciones de los locadores de servicios y la naturaleza jurídica de las remuneraciones en el contrato de trabajo son convergentes en su objetivo primordial, satisfacer la necesidad alimentista de la persona humana. Concluyendo nuestra tesis con la propuesta de la modificatoria del artículo 648° inciso 6 del Código Procesal Civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).