Efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013”, está orientada a establecer cuáles son los factores que determinan que los clientes demanden el producto a través de una he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Huertas, Angelica Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137587
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Efectividad
Red Social Facebook
Herramienta de Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013”, está orientada a establecer cuáles son los factores que determinan que los clientes demanden el producto a través de una herramienta del marketing actual como es una página en Facebook apreciaremos si influye o no la efectividad de esta red social sobre la demanda del producto, toda vez que el problema que se ha investigado es: ¿Cuál es la Efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen - Chimbóte 2013?. La investigación muestra un objetivo general: Determinar la Efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013; y tres específicos: Identificar la efectividad de la red social Facebook como herramienta de Marketing; Medir la demanda del producto de la empresa Acquazen y por ultimo Analizar la relación entre la efectividad de la red social Facebook como herramienta del marketing y la demanda del producto de la empresa Acquazen. El problema de investigación genera dos hipótesis: “Existe incidencia POSITIVA entre la efectividad de la red social Facebook como herramienta de marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013. “NO existe relación POSITIVA entre la efectividad de la red social Facebook como herramienta de marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen Chimbóte 2013.” Esto se reflejara en el resultado final de la investigación. Para efecto de la recolección de datos, se ha optado por determinar la efectividad de la red social Facebook como herramienta de marketing y su incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen, valga decir, que el instrumento se aplicó a los clientes que radican en Chimbóte, con el fin de reducir las posibilidad de sesgo sobre su percepción. VIII La población estuvo constituida por el número actual de fans page de la empresa ACQUAZEN de Chimbóte al 2013, con un total de 791 aplicando la fórmula de reducción quedaron 291 clientes fans page, aplicándose un Nivel de Confianza del 95% y Estimación de Error de 5%. Asimismo, los indicadores considerados para la variable efectividad de la red social Facebook como herramienta del marketing han sido: desempeño, satisfacción de necesidades, fidelización, crecimiento, penetración, y a la vez para la variable incidencia en la demanda del producto de la empresa Acquazen son: consumo, inversión, poder adquisitivo a las que los seguidores en Facebook está expuesta. Seguido se presenta las siguientes conclusiones; primero: En la investigación se ha llegado a identificar que la efectividad de Facebook como herramienta de Marketing tiene el 3% de nivel normal, el 75% nivel buena, y el 22% de nivel muy buena. Por lo tanto, el nivel de efectividad es en su mayoría bueno. Esto se basa en la interacción de la empresa con los clientes que conforma un medio publicitario amplio capaz de llegar a tu mercado objetivo. (Tabla N° 07); segundo: En el estudio se ha llegado a medir el nivel de demanda del producto de la empresa Acquazen que presenta el 9% de nivel bajo, el 40% de nivel promedio, el 41% de nivel alto, y el 9% de nivel muy alto. Por lo que se puede apreciar que el nivel de demanda tiende a ser de nivel promedio - alto, esto se debe en gran medida al prestigio y reputación de la marca. (Tabla N° 08); tercero: En la investigación se ha llegado a determinar que la efectividad de la Red Social Facebook como herramienta de Marketing no tiene un efecto significativo en la demanda del producto de la empresa Acquazen. Por lo tanto, se refuta la hipótesis de investigación a un nivel de confianza del 95%, con un valor crítico (12.59) superior al valor calculado (7.57), lo que indica que los niveles buenos de efectividad de Facebook como herramienta de marketing no corresponde a los niveles altos de demanda del producto, por lo que la demanda del producto se atribuye a otros factores del marketing, como puede ser el precio o las cadenas de distribución y por ultimo: En el presente estudio se ha llegado a analizar la IX relación entre la efectividad de la red social Facebook como herramienta del marketing y la demanda del producto de la empresa Acquazen concluyendo que los niveles (buenos) de efectividad de Facebook corresponden a niveles bajos o promedio de demanda, es decir, que el marketing por redes sociales no genera una mayor demanda del producto, lo cual sugiere que pese a la modernidad del marketing, lo medio tradicionales de publicidad o la combinación del marketing mix están generando mayor valor agregado en el producto Acquazen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).