Fuerza explosiva y velocidad de reacción en futbolistas categoría Sub 16 pertenecientes a diferentes clubes de Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Las capacidades físicas que abarca el fútbol nos ha permitido conocer el nivel de habilidad de los jugadores, al mismo tiempo que proporciona a los entrenadores y equipos técnicos datos valiosos, aquellos resultados se obtienen a través de test físico, técnico, sociológico. El trabajo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samame Mondragon, Lenin Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza explosiva
Velocidad de reacción
salto vertical
Velocidad de reacción de Litwin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Las capacidades físicas que abarca el fútbol nos ha permitido conocer el nivel de habilidad de los jugadores, al mismo tiempo que proporciona a los entrenadores y equipos técnicos datos valiosos, aquellos resultados se obtienen a través de test físico, técnico, sociológico. El trabajo de investigación hace referencia a dos capacidades físicas como, la fuerza explosiva y la velocidad de reacción, como objetivo general tenemos, determinar la relación entre la fuerza explosiva y velocidad de reacción en futbolistas categoría Sub 16 pertenecientes a los diferentes clubes de Trujillo 2022. El tipo de investigación es cuantitativa no experimental y el diseño es descriptivo correlacional. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 50 jugadores de fútbol. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron el test de salto vertical y velocidad de reacción de Litwin. Según los resultados al relacionar las capacidades físicas, mediante la prueba estadística T de Student (coeficiente de pearson) con un nivel de significancia del 5%, el promedio es de 0.114, el cual es mayor a 0.05, por lo tanto se muestra que hay evidencia para indicar que no existe relación significativa entre dichas variables. En conclusión, esto significa que no existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).