Riesgo de caries dental en pacientes gestantes del Centro de Salud Condevilla – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar el riesgo de caries dental en pacientes gestantes del Centro de Salud Condevilla del distrito de S.M.P – 2018 en atención a las dimensiones obtenidas en el proceso de la investigación. Esta investigación fue de diseño descriptivo, no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Gamarra, Herly Maryzeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Pacientes gestantes
Centro de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar el riesgo de caries dental en pacientes gestantes del Centro de Salud Condevilla del distrito de S.M.P – 2018 en atención a las dimensiones obtenidas en el proceso de la investigación. Esta investigación fue de diseño descriptivo, no experimental, transaccional de tipo básica, la población estuvo conformada por las pacientes gestantes del Centro de Salud Condevilla del distrito de San Martin de Porres, de los cuales se logró encuestar y examinar a 45 gestantes, siendo una muestra intencionada no probabilística, la recolección de los datos se realizó a través de una ficha de evaluación estomatológica mediante la técnica de la encuesta para ello no se realizó la prueba de confiabilidad y validez porque el instrumento que se utilizó ya ha sido validado por el ministerio de Salud. El resultado general de la investigación con respecto a la variable caries dental fue que el riesgo de caries dental es moderado, según la encuesta y entrevista realizada a las 45 gestantes del Centro de Salud Condevilla del distrito de S.M.P muestran que en relación al uso del cepillo es habitual en un 68.9% y ocasional en un 31.1%, esto nos determina que el riesgo de caries es bajo con relación al cepillado habitual, en relación a la experiencia de caries tenemos que es moderada en un 13.3% y alta en un 86.7%, esto nos determina que el riesgo de caries es alta con relación la experiencia en caries, en relación al consumo de azúcar tenemos que es baja en un 15.6%, moderada en un 13.3% y alta en un 71.1%, esto nos determina que el riesgo de caries es alto con relación al consumo de azúcar, referente al índice de higiene oral se encontró que es baja en un 11.1%, moderada en un 75.6% y alta en un 13.3%, esto nos determina que el riesgo de caries es moderado con relación a la higiene oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).