Cálculo de operaciones aritméticas y el uso del ábaco Soroban como recurso didáctico en los estudiantes con discalculia del Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa Particular “Alfredo Rebaza Acosta” del Callao, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre el cálculo de operaciones aritméticas y el uso del ábaco Soroban como recurso didáctico en los estudiantes con discalculia de Cuarto Grado de Primaria de la Instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguado Cruzado, Rosa María, Pacheco Sánchez, Doris Sebastiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5206
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ábaco Soroban
Cálculo mental
Resolución de problemas
Suma
Resta y discalculia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre el cálculo de operaciones aritméticas y el uso del ábaco Soroban como recurso didáctico en los estudiantes con discalculia de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa Particular “Alfredo Rebaza Acosta” del Callao, 2014; cuya población estuvo constituida por 90 estudiantes, de los cuales se extrajeron 22 estudiantes con problemas de aprendizaje, específicamente con discalculia diagnosticados por un psicólogo al inicio del año escolar resultando estos estudiantes nuestra muestra. Para determinar los resultados se aplicó un cuestionario del uso del ábaco Soroban para sumar y restar, y un test de conocimiento matemático para determinar el cálculo mental y la resolución de problemas. Luego de la prueba de hipótesis los resultados muestran que sí existe una correlación significativa al 0,927 entre el ábaco Soroban como recurso didáctico y el cálculo de operaciones aritméticas. Así como también existe una relación significativa al 0,820 en la hipótesis específica 1 entre sumar y restar con ábaco Soroban y el desarrollo del cálculo mental; además existe una relación significativa al 0,890 en la hipótesis específica 2 entre sumar y restar con ábaco Soroban y resolución de problemas. A mayor uso del ábaco Soroban como recurso didáctico mejor desarrollo del cálculo mental y resolución de problemas de suma y resta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).