Evolución del crédito de consumo y la deuda familiar en el Perú, periodo 2015 – 2020
Descripción del Articulo
En el Perú, como es de conocimiento público, tanto los créditos de consumo y la deuda familiar se mantienen en aumento año tras año. Por tanto, la investigación tuvo como objetivo primordial realizar el análisis de la evolución de los créditos de consumo y la deuda familiar en el Perú, en el periodo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito de consumo Deuda Préstamos de consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, como es de conocimiento público, tanto los créditos de consumo y la deuda familiar se mantienen en aumento año tras año. Por tanto, la investigación tuvo como objetivo primordial realizar el análisis de la evolución de los créditos de consumo y la deuda familiar en el Perú, en el periodo 2015 - 2020; la investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, para de esta manera poder medir el grado de la relación entre nuestras variables de estudio durante el período elegido, así mismo, la población de este estudio, fueron los registros históricos de la banca múltiple registrados en la base de datos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS). Al analizar los datos, se pudo comprobar la hipótesis general, que definitivamente es la más importante en este estudio, en donde se afirma que “Existe relación entre la evolución de crédito de consumo y la deuda familiar en el Perú, período 2015 – 2020”, ya que existe una correlación de 0,939 de Pearson, de manera que indica que hay una relación lineal alta entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).