Programa para la prevención de recaídas en pacientes con adicción a drogas de una comunidad terapéutica de Trujillo, 2021: Estudio descriptivo - propositivo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de un programa de intervención para disminuir el riesgo de recaídas en pacientes con adicción a drogas. Se desarrolló una investigación aplicada de carácter descriptivo-propositivo, bajo el diseño no experimental, con una población ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adictos Consumidores de drogas Drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de un programa de intervención para disminuir el riesgo de recaídas en pacientes con adicción a drogas. Se desarrolló una investigación aplicada de carácter descriptivo-propositivo, bajo el diseño no experimental, con una población censal de 45 pacientes varones de la “Comunidad Terapéutica Jesús y María” de la ciudad de Trujillo, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 65 años. Como instrumento de recolección de datos se empleó el Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0 elaborado por Miller y Harris en el 2000 y adaptado por Valles en el 2016, identificándose que el 51,1 % de la población total estudiada tiene un nivel de riesgo de recaída promedio, 31,1 % posee un nivel bajo, 15,6 % tiene un nivel de riesgo muy bajo y el 2,2 % de la población se encuentra en un nivel alto de riesgo. Según estos resultados, se establece una propuesta de programa que consta de 18 sesiones diseñadas de forma sistemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).