Tratamientos de los despidos laborales y la protección a la estabilidad laboral consideradas por las Sentencias del Tribunal Constitucional, 2003-2015

Descripción del Articulo

La materia del trabajo de investigación contiene los tratamientos y análisis de los tratamientos de los despidos laborales y la protección a la estabilidad laboral contenidas en las sentencias del Tribunal Constitucional, otorgándole debida protección jurídica contra el despido incausado y fraudulen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Paucar, Jacqueline Deysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despidos Laborales
Despido Incausado
Despido Fraudulento
Estabilidad Laboral
Sentencias del Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La materia del trabajo de investigación contiene los tratamientos y análisis de los tratamientos de los despidos laborales y la protección a la estabilidad laboral contenidas en las sentencias del Tribunal Constitucional, otorgándole debida protección jurídica contra el despido incausado y fraudulento contenidas en el ordenamiento jurídico laboral, regulado por el Tribunal Constitucional en sus sentencias, en el caso emblemático Fetratel en el año 2001, siendo antecedente fundamental y argumentativa para las casuísticas sucesivas. En ese sentido, la esencia del presente trabajo de investigación se desarrollará sobre la procedencia del estudio de los tratamientos de los despidos laborales en las sentencias del Tribunal Constitucional 2003-2015 y su protección a la estabilidad laboral en los casos del despido incausado y fraudulento, en el cual se realiza, en primer lugar, un análisis de los tipos y causalidad de los despidos laborales, asimismo la procedencia para el desarrollo de estos tipos de proceso, competencia y objetivo del Tribunal Constitucional como ente regulador de la Constitución. Cabe señalar, que el estudio de la estabilidad laboral como fuente de doctrina, reconocido en la Organización Internacional de Trabajo y Tratados Internacionales, incidieron en las sentencias del Tribunal Constitucional, con las creaciones jurisprudenciales y evolución a la doctrina jurisprudencial en relación al despido incausado y despido fraudulento. La presente investigación esta sostenida, en el estudio y análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, recaídas en las sentencias ya mencionadas líneas arriba, realizando un estudio en concordancia con cada una de las sentencias citadas y un tratamiento amplio en relación al análisis del artículo 27° de la Carta Magna, prescribe un dispositivo legal sobre la protección contra el despido arbitrario. En ese sentido, en la presente materia de investigación se ha desarrollado el método de investigación con un enfoque cualitativo, con el diseño de teoría fundamentada y con el tipo de investigación básica, por que busca dar un mayor análisis y énfasis a las teorías creadas por el Tribunal Constitucional, obteniendo un muestreo no probabilístico ya que a criterio propio se buscó a los especialistas en la materia para dar confiabilidad, así como las sentencias del tribunal constitucional en materia de despido en los periodos de 2003- 2015. Finalmente, se concluye en el presente trabajo de tesis, que el adecuado tratamiento a los despidos laborales lo precisa el Tribunal Constitucional, generando doctrina jurisprudencial, la protección al derecho fundamental del trabajo, cuando se incurra en despidos arbitrarios, incausado y fraudulento, por lo que ha generado a conservar una protección absoluta al trabajador, siendo así que nuestro ordenamiento jurídico laboral ubica en un esfera superior y distinto, al regularlo en el espacio del amparo jurídico contra el despido, tipificado en el artículo 34° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, considerando a la estabilidad laboral constante llamado así en la antigua historia, en la tutela restitutoria, considerando un derecho con rango de ley como el derecho a trabajar, siendo así, prevaleciendo la estabilidad laboral absoluta ante los despidos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).