Gestión de residuos sólidos y la conciencia ambiental en un distrito de la provincia de Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 13, que propugna la acción por el clima promoviendo manejos equilibrados del medio ambiente de consumo y reduciendo asimismo los desperdicios. El objetivo general del estudio fue determinar la influe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Residuos sólidos Conciencia Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 13, que propugna la acción por el clima promoviendo manejos equilibrados del medio ambiente de consumo y reduciendo asimismo los desperdicios. El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión de residuos sólidos en la conciencia ambiental en un distrito de la provincia de Lambayeque, 2025. Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de naturaleza transversal y explicativo, forma aplicada. Se realizaron encuestas estructuradas a través de cuestionarios que habían sido validados previamente por juicio experto. La fiabilidad de los instrumentos se midió utilizando el coeficiente de alfa de Cronbach, que arrojó valores de 0.842 y 0.864 para cada variable, respectivamente. Se utilizó la prueba de regresión logística ordinal, cuyos resultados mostraron un nivel de significancia de Sig. = 0.000 y R² = 46.90%, lo que significa que la gestión de residuos sólidos influye en dicho porcentaje la conciencia ambiental de los ciudadanos. Se concluye que las medidas adoptadas, que incluyen la educación y participación ciudadana, así como la recolección y clasificación de residuos, están incidiendo en la adopción de actitudes y conductas responsables hacia el medioambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).