Programa educativo ambientalista en la mejora del cuidado del medio ambiente en el quinto grado de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, Ferreñafe

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Programa educativo ambientalista en la mejora del cuidado del medio ambiente en estudiantes del 5to grado de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, Ferreñafe” ha sido realizado con la finalidad de mejorar las actitudes del cuidado del medio ambiente, y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Monzon, Yesenia Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Programa educativo
Ambientalistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Programa educativo ambientalista en la mejora del cuidado del medio ambiente en estudiantes del 5to grado de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, Ferreñafe” ha sido realizado con la finalidad de mejorar las actitudes del cuidado del medio ambiente, y contribuir de esta manera a desarrollar la conciencia ambiental. Con este fin se trabajó con los 29 estudiantes del nivel secundario de 5to grado de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, Ferreñafe”. Realizándose el estudio con el diseño de investigación descriptiva proyectiva. Considerando los resultados del pre test aplicado a los estudiantes de la Institución educativa se logró identificar el nivel de conocimientos y actitudes que tienen acerca del cuidado del medio ambiente. Teniendo en cuenta la validación de un experto en Educación Ambiental, se procedió a diseñar el programa, para concluir afirmando categóricamente que el programa de cultura ambiental será aplicado, lo cual permitió mejorar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente, teniendo como base el trabajo grupal, la creatividad y originalidad, el respeto y amor por la naturaleza utilizando diversos materiales para el desarrollo del programa como: elaboración del calendario ambiental con material de su comunidad (carrizo), biohuerto con plantas alimenticias, pinturas ecologistas, reciclaje de residuos sólidos rurales para la elaboración de abonos orgánicos (compost), sembrado de plantas nativas: algarrobos y faiques, festival gastronómico, miniprograma radial entre otros. Esto se vio reflejado en un post test, que nos permitió evaluar los resultados del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).