Análisis del jardín interior como estrategia para el confort térmico en viviendas en el AA. HH Tacalá, distrito de Castilla, Piura 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar cómo los jardines interiores pueden mejorar el confort térmico en las viviendas del Asentamiento Humano Tacala, en el Distrito de Castilla, Piura. La problemática actual radica en el diseño deficiente de estos espacios, que a menudo son descuidados por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jardín interior Confort térmico Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar cómo los jardines interiores pueden mejorar el confort térmico en las viviendas del Asentamiento Humano Tacala, en el Distrito de Castilla, Piura. La problemática actual radica en el diseño deficiente de estos espacios, que a menudo son descuidados por los propietarios de las viviendas. Por lo tanto, el estudio se centró en comprender este fenómeno mediante una investigación cualitativa no experimental, utilizando un enfoque fenomenológico para explorar y comprender las percepciones de la población. Se seleccionaron las viviendas mediante un método de muestreo por conveniencia. Se emplearon entrevistas a profesionales y fichas de observación para identificar las características de los jardines interiores que contribuyen al confort térmico en las viviendas. Se destacó la importancia del uso de materiales de construcción y un diseño funcional que integre los espacios conectados al jardín. Los resultados resaltaron que los jardines interiores aparte del valor estético, también influyen significativamente en la regulación de la temperatura y la calidad del aire interior. Un diseño funcional, una distribución adecuada y la elección de materiales pueden crear ambientes más frescos y confortables en las viviendas, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).