El clima organizacional en la gestión pedagógica de los docentes de una escuela pública de Puno, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, específicamente con el ODS 8, que promueve entornos laborales inclusivos, seguros y colaborativos, y el ODS 4, orientado a garantizar una educación de calidad. El objetivo principal fue determinar la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Luque, Hector
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Relaciones interpersonales
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, específicamente con el ODS 8, que promueve entornos laborales inclusivos, seguros y colaborativos, y el ODS 4, orientado a garantizar una educación de calidad. El objetivo principal fue determinar la influencia del clima organizacional (CO) en la gestión pedagógica (GP) de una institución educativa de la región Puno, 2025. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 60 docentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. En cuanto a los resultados descriptivos, se observó que el 83.3% de los docentes percibieron la GP en un nivel eficiente, relacionado a un CO evaluado como alto. Desde el análisis inferencial, se evidenció que el CO influyó significativamente en la GP (p = 0.000 < 0.05) y un porcentaje de variabilidad explicada del 73.2%, según el estadístico de Nagelkerke. Se concluyó que un entorno institucional positivo, influido por factores como la motivación, el liderazgo, la comunicación y las recompensas, contribuye a moldear las actitudes y el desempeño del personal docente, generando un impacto directo en la eficacia y eficiencia para alcanzar los objetivos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).