Evaluación de potenciales beneficiarios al seguro integral de salud excluidos en el sistema de focalización de hogares, Palca, Tarma – 2017
Descripción del Articulo
La investigación planteó como hipótesis general: Los resultados de la evaluación de Potenciales Beneficiarios al Seguro Integral de Salud evidencian que existe una deficiente selección de usuarios al Seguro Integral de Salud (SIS) en Palca, Tarma – 2017. Su población fueron los beneficiarios en cond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128353 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación de beneficiarios al SIS excluidos en el SISFHO Beneficiarios No Priorizados en el SISFHO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación planteó como hipótesis general: Los resultados de la evaluación de Potenciales Beneficiarios al Seguro Integral de Salud evidencian que existe una deficiente selección de usuarios al Seguro Integral de Salud (SIS) en Palca, Tarma – 2017. Su población fueron los beneficiarios en condición de pobreza no priorizados por el SISFOH y no seleccionados por el SIS en el distrito de Palca – Tarma. La muestra estuvo constituida por 108 hogares beneficiarios en condición de pobreza no priorizados por el SISFOH y no seleccionados por el SIS en el distrito de Palca – Tarma. Fue un estudio descriptivo simple, también se empleó la técnica de la encuesta donde se enfatizaron criterios objetivos que nos permitieron conocer las situaciones de pobreza de la población excluida por el SIS. A modo de conclusión se consideran cuatro dimensiones que enfatizan las condiciones materiales de existencia de la población excluida por el SIS, lo cual, permite inferir que efectivamente el SISFHO en la formulación de las interrogantes no valora verdaderamente las condiciones de existencia relacionadas a las condición de la vivienda, el acceso a los servicios de agua y desagüe, ni la posibilidad del aporte económico a la familia; sino solamente restringe las respuestas a las condiciones materiales superficiales que no permiten hacer una real valoración de tales condiciones para medir el estado de pobreza de los eventuales beneficiarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).