Gestión pedagógica y trabajo colaborativo en docentes de primaria de una institución educativa de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como determinar la influencia de la gestión pedagógica en el trabajo colaborativo en docentes de una institución educativa de Cusco, 2023. Se siguió una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance correlacional causal, se contó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espitia Sosa, Rumy Kukuli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Trabajo colaborativo
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como determinar la influencia de la gestión pedagógica en el trabajo colaborativo en docentes de una institución educativa de Cusco, 2023. Se siguió una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance correlacional causal, se contó con una muestra 50 docentes, a quienes se aplicaron dos cuestionarios. Para el análisis de los datos se aplicó el análisis de regresión logística ordinal. En los resultados se observó que: el 18,0%(9) manifestó que la gestión pedagógica se da a un nivel deficiente, mientras que el 54,0% (27) lo consideró en regular y el 28,0% (14) la considero óptima, es decir que más de la mitad de docentes consideran una fortaleza importante dentro de la gestión pedagógica, siendo esta vital para el logro de sus metas trazadas, en cuanto al trabajo colaborativo el 16,0% (8) afirmó que es malo, el 52,0% (26) regular y el 32,0% (16) bueno. Se concluyo que la gestión pedagógica influye significativamente en el trabajo colaborativo en docentes de una institución educativa de Cusco, 2023, con una influencia del 22.7% según el coeficiente de Nagelkerke.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).