Propuesta de implementación de un sistema fotovoltaico para reducir costos de energía en la caseta de bombeo de agua potable de la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal diseñar una propuesta de implementación de un sistema fotovoltaico para reducir los costos de energía eléctrica en la caseta de bombeo de agua potable en la Universidad Nacional de Piura”. El desarrollo de la investigación se aplicó con un diseño descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Beltrán, Edward Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación de energía fotovoltaica
Agua potable
Costos de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal diseñar una propuesta de implementación de un sistema fotovoltaico para reducir los costos de energía eléctrica en la caseta de bombeo de agua potable en la Universidad Nacional de Piura”. El desarrollo de la investigación se aplicó con un diseño descriptivo simple, la población estuvo conformada por la energía consumida de la caseta de bombeo, la técnica empleada consistió en la observación y se utilizaron los instrumentos como formatos de control. Para elaborar la propuesta de implementación del sistema fotovoltaico se debe saber, antes de elegir un sistema, los módulos o paneles solares, inversores y baterías, es decir conocer cómo es el sistema y cómo evaluar su calidad. Concluye desde el punto de vista técnico se puede decir que no existe ninguna problema o inviabilidad para la instalación, puesta en funcionamiento y operación de un sistema solar fotovoltaico de pequeña escala, ya que tanto la tecnología como el recurso solar están disponibles para su implantación. Teniendo en cuenta que la energía solar es una fuente de energía inagotable y libre, su utilización es económica, segura y también confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).