Perfil De Un Juez De Segundo Nivel Basado En Habilidades Gerenciales Para Disminuir Faltas Disciplinarias En Un Distrito Judicial Del Perú, 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como punto de partida, la incidencia de las faltas disciplinarias de los jueces y la necesidad de desarrollo de habilidades gerenciales; las mismas que forman parte del elemento “conocimiento de la organización y manejo del despacho judicial” que forma parte del perfil del juez que p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juez Del Segundo Nivel Habilidades Gerenciales Faltas Disciplinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como punto de partida, la incidencia de las faltas disciplinarias de los jueces y la necesidad de desarrollo de habilidades gerenciales; las mismas que forman parte del elemento “conocimiento de la organización y manejo del despacho judicial” que forma parte del perfil del juez que prevé el artículo 2 numeral 4 de la Ley de la Carrera Judicial N°29277. Por otra parte, en el marco de la investigación holística, constituye un estudio proyectivo. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, transaccional, de campo y propositivo. Tuvo como objetivo general, diseñar el perfil de un juez del segundo nivel de la carrera, basado en habilidades gerenciales, para disminuir faltas disciplinarias. La población de estudio estuvo conformada por la población censal, 43 jueces del segundo nivel de un distrito judicial del Perú. Para el recojo de datos, se utilizó la técnica documental a partir del cual se analizaron las quejas, intervenciones oficiosas y sanciones disciplinarias impuestas; a la vez, se utilizó la técnica de la encuesta, mediante una escala valorativa, que midió el nivel de desarrollo de las habilidades gerenciales. Para el análisis de datos, se utilizó el análisis de contenido documentario y se hizo uso de la estadística básica: Tablas de distribución de frecuencias, grafica de barras y lineales. Entre los resultados se determinó que el 100% de los jueces registran quejas, de los cuales, el 81% registran quejas por negligencia, el 77% por retardo en el trámite de los procesos judiciales, el 51% tiene investigación por no presentar su declaración jurada de bienes y rentas, el 44% por incumplimiento de otros deberes, mientras que un 30% por incumplimiento del horario del trabajo. Así mismo del total de jueces, el 77% tiene un nivel medio de desarrollo de habilidades gerenciales, en tanto un 21% un nivel básico. El 74% de los jueces evaluados, necesita desarrollar habilidades gerenciales personales; el 42% habilidades gerenciales de grupo y, un 30% habilidades gerenciales interpersonales. Concluyendo que, las faltas disciplinarias en la que incurren los jueces, se encuentran coadyuvadas por la necesidad de desarrollo de habilidades gerenciales; por lo que, parte del perfil ideal de un juez del segundo nivel, debe estar conformado por el desarrollo de habilidades gerenciales personales, inter personales y de grupo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).