Programa de consejería educativa en el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de Industrias alimentarias de un Instituto de Educación Superior Tecnológico, de Ica 2016
Descripción del Articulo
La presenten investigación tuvo como propósito determinar la aplicación de un programa de consejería educativa en el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes de Industrias Alimentarias del Instituto de Educación Superior Tecnológico, Ica 2016. El enfoque que siguió la investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18884 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programa de consejería educativa Nivel de aprendizaje significativo Gestión educativa Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presenten investigación tuvo como propósito determinar la aplicación de un programa de consejería educativa en el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes de Industrias Alimentarias del Instituto de Educación Superior Tecnológico, Ica 2016. El enfoque que siguió la investigación fue cuantitativo y de diseño pre experimental. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionándose a 30 estudiantes del aula del primer semestre de la carrera profesional de Industrias Alimentarias. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario sobre nivel de aprendizaje, sometido a juicio de expertos y validado a través de la prueba alpha de crombach para determinar su confiabilidad. Como resultados se obtuvo que el programa de consejería educativa influye significativamente en el de aprendizaje significativo de los estudiantes de Industria Alimentarias; obteniéndose un valor de 0,000, inferior a la región crítica α= 0,05, lo que permite rechazar la hipótesis nula y se aceptar la hipótesis alterna, después de aplicar la prueba Z para muestras emparejadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).