El juego libre y desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años en una institución educativa inicial, 2024

Descripción del Articulo

La investigación presentada tuvo por objetivo general determinar la relación del juego libre con el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años en una institución educativa inicial. La metodología inició considerando el tipo básico, el enfoque que se empleó fue el cuantitativo; asimismo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Mejía, Rossy Darly, Perez Ynope, Violeta Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Desarrollo motor
Motricidad gruesa
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación presentada tuvo por objetivo general determinar la relación del juego libre con el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años en una institución educativa inicial. La metodología inició considerando el tipo básico, el enfoque que se empleó fue el cuantitativo; asimismo, se empleó un diseño no experimental con el corte transversal porque se recogieron datos en un solo momento determinado y fue correlacional; la población considerada fueron 35 niños de una institución educativa inicial. Los resultados detallaron la realidad actual respecto a las variables, donde, el nivel de juego libre se identificó en nivel medio con 50%, seguidamente del nivel bajo con 31.3% y alto con 18.8% respectivamente en niños de 3 años de una institución educativa inicial. Respondiendo al objetivo general se concluyó que existe relación, esto debido a que el margen de error conocido como sig. fue menor a 0.05; a su vez, se indicó que la relación fue positiva considerable con un Rho de Spearman de 0.511, afirmándose la hipótesis de las investigadoras, en donde se identifica que el juego es relevante para el desarrollo motor de los infantes en educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).