Triada oscura de personalidad y sexismo ambivalente en estudiantes de institutos de educación superior, distrito San Martín de Porres, 2024

Descripción del Articulo

La investigación examina la relación entre la triada oscura de la personalidad (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía) y el sexismo ambivalente en estudiantes de institutos de educación superior en San Martín de Porres, 2024. Emplea una metodología básica y cuantitativa, con un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buitron Valiente, Claudia Silvia, Chero Flores, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Personalidad
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación examina la relación entre la triada oscura de la personalidad (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía) y el sexismo ambivalente en estudiantes de institutos de educación superior en San Martín de Porres, 2024. Emplea una metodología básica y cuantitativa, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo-correlacional-comparativo. Los instrumentos utilizados son el Dirty Dozen y el Inventario de ambivalencia hacia hombres, con escalas tipo Likert. La población consta de 467 estudiantes, con una muestra representativa de ambos géneros. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyó esta investigación son la igualdad de género y la disminución de las desigualdades. Este estudio ofrece un análisis de cómo estas características de personalidad se relacionan con actitudes sexistas en un contexto educativo. Los resultados revelan correlaciones significativas entre las dimensiones de la triada oscura y el sexismo ambivalente en ambos géneros. En varones, las correlaciones son moderadas a bajas, mientras que en mujeres son bajas, pero estadísticamente significativas. La prevalencia de la triada oscura es mayor en varones (13%) que en mujeres (9%), al igual que el sexismo ambivalente, más alto en hombres (55.1%) que en mujeres (43.3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).