Funcionamiento familiar y conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa pública de Huaycán - Ate 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa pública de Huaycán – Ate. La metodología es de tipo básico corresponde a un diseño no experimental del nivel correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinchuya Barreto, Sayuri Mayra, Totos Licares, Yajaida Kety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta (psicología)
Violencia familiar
Adolescentes - Conducta de vida
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa pública de Huaycán – Ate. La metodología es de tipo básico corresponde a un diseño no experimental del nivel correlacional y descriptivo la muestra estuvo conformada por 110 participantes de 11 a 17 años, entre varones y mujeres, se utilizaron para recopilar la información, la escala del funcionamiento familiar (Olson, Porter & Lavee) y la escala de conductas autolesivas (AEAS). Se tuvo como resultado relevante que existe relación entre la cohesión familiar y las conductas autolesivas, sin embargo, el grado de correlación es muy baja por ende los adolescentes que pertenecen a una muy baja cohesión familiar presentaran como resultados, una débil conducta de autolesión. Finalmente se concluyó que, no existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y las conductas autolesivas en los adolescentes mostrando que a una mayor disfuncionalidad familiar se presentara una mayor conducta autolesiva por lo que se rechaza la hipótesis investigación y se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).