Estrategias de evaluación formativa para el desarrollo de la competencia diseño de arquitecturas de tecnologías de información

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al ODS 4 "Educación de Calidad", específicamente a la meta 4.4 que busca aumentar sustancialmente el número de jóvenes con competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Felipe, Julia Maribel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Competencia profesional
Tecnología de la información
Arquitectura de sistemas
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al ODS 4 "Educación de Calidad", específicamente a la meta 4.4 que busca aumentar sustancialmente el número de jóvenes con competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de evaluación formativa en el desarrollo de la competencia diseño de arquitecturas de Tecnologías de Información en estudiantes del V semestre del programa de estudios de Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de Información de un instituto de educación tecnológico público de la ciudad de Pacasmayo. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, con diseño cuasiexperimental. La población y muestra estuvo conformada por 44 estudiantes (22 por grupo). Se utilizó como instrumento una prueba de competencia con su respectiva rúbrica de evaluación, validada mediante juicio de expertos y con una confiabilidad de 0.892 según el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que las estrategias de evaluación formativa tuvieron una influencia positiva y significativa. El grupo experimental mostró una mejora sustancial, pasando del 100% de estudiantes en nivel inicio en el pre-test, a un 72.7% en nivel logrado y 27.3% en nivel destacado en el post-test. La dimensión Análisis y Resolución presentó el mayor impacto (d = 3.53), seguida por Comunicación (d = 3.52), Conocimiento Técnico (d = 2.94) y Diseño y Planificación (d = 2.64). Se concluyó que las estrategias de evaluación formativa, implementadas de manera sistemática y estructurada durante tres meses, constituyeron una herramienta efectiva para el desarrollo de la competencia diseño de arquitecturas de TI, evidenciándose en la mejora significativa de todas las dimensiones evaluadas y en la reducción de la variabilidad en las puntuaciones del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).