Confort espacial para desarrollo de actividades educativas en niños con Síndrome de Down en CEBES, Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio al confort espacial y la manera en que condiciona el desarrollo de las actividades educativas de los niños con Síndrome de Down, permitiendo un desarrollo pleno tanto físico, psicológico como también social que le permitirá una inser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lunarejo Matos, Yorvich Yowen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort espacial
Síndrome de Down
Infraestructura educativa
Centros de educación básica especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio al confort espacial y la manera en que condiciona el desarrollo de las actividades educativas de los niños con Síndrome de Down, permitiendo un desarrollo pleno tanto físico, psicológico como también social que le permitirá una inserción en su sociedad a posteriori por medio de la calidad de infraestructura y el tratamiento que permita dicho confort y de esta manera satisfacer las necesidades del educando en los centros de educación especial de la ciudad de Chimbote. La investigación tiene enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, explicativo, correlacional, el tipo de investigación es fenomenológico hermenéutico. Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron la entrevista y las fichas de observación, que nos permitió contrastar con el marco teórico, concluyendo que los centros educativos de la ciudad de Chimbote no se encuentran acondicionados de manera que exista un confort espacial, lo que genera una barrera en el proceso de aprendizaje, que limita tanto su desarrollo motriz como psicológico y la relación con su sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).