Adición de ceniza de cascara de trigo y tallo de maíz para mejorar la subrasante, carretera San Pablo - Chara, Cusco 2021
Descripción del Articulo
Nuestra investigación tuvo como objetivo el mejoramiento de la subrasante en la carretera San Pablo – Chara, con un diseño de investigación experimental tipo aplicada y un enfoque cuantitativo; donde se propuso utilizar cenizas de cascará de trigo y tallo de maíz en porcentajes de 10%, 15% y 20% par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Análisis Carreteras - Acondicionamiento Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Nuestra investigación tuvo como objetivo el mejoramiento de la subrasante en la carretera San Pablo – Chara, con un diseño de investigación experimental tipo aplicada y un enfoque cuantitativo; donde se propuso utilizar cenizas de cascará de trigo y tallo de maíz en porcentajes de 10%, 15% y 20% para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del suelo natural, se realizaron 3 calicatas de 1.50 mts de profundidad en las progresivas 2+000 – 3+000 – 4+000 por lo cual se consideró el estudio en la calicata 2 por ser suelo crítico. Se tuvo como resultados del suelo critico una densidad máxima seca de 1.75 g/cm3, humedad seca de 15.11%, y CBR al 95% de 3.7% y al 100% de 4.6% siendo clasificado como suelo pobre o inadecuada, adicionándole a la muestra patron el 15% cenizas de cascara de trigo y tallo de maíz se obtuvo una densidad máxima seca de 1.68 g/cm3, humedad seca de 17.89%, y CBR al 95% de 15.5% y al 100% de 23.20%. Por consiguiente, se concluye que la investigación realizada al suelo critico tuvo un mejoramiento en su resistencia con el 15% de ceniza de cascara de trigo y tallo de maíz, clasificándose como bueno o muy bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).