Estabilización en la subrasante de suelos arcillosos utilizando plásticos reciclados PET en el sector de Tincuypampa, Cusco, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio, la calidad del suelo se determinó cambiando las propiedades básicas del suelo añadiendo 2%, 4% y 6% de plástico PET a muestras de arcilla. La adición de este material plástico PET reciclado muestra que su impacto en el suelo arcilloso es significativo, ya que su compactación aumenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Suelos arcillosos Plásticos PET https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este estudio, la calidad del suelo se determinó cambiando las propiedades básicas del suelo añadiendo 2%, 4% y 6% de plástico PET a muestras de arcilla. La adición de este material plástico PET reciclado muestra que su impacto en el suelo arcilloso es significativo, ya que su compactación aumenta la resistencia al corte, lo que resulta en una mejor calidad del suelo. La arcilla natural contiene 0% de grava, que es la razón principal por la que es reconocida. Precisión utilizada para cambiar o estabilizar el terreno. El objetivo de este estudio es innovar y analizar la inclusión de productos reciclados para mejorar la calidad de los materiales de construcción y proteger nuestro medio ambiente mediante el reciclaje de plásticos y otros productos de un solo uso. Describe la problemática realidad de la zona de Tincuypampa y la presencia de ciertas arcillas en la zona. Resume el contexto internacional y nacional relacionado con el tema elegido de mi investigación, en este caso la incorporación del plástico PET a la arcilla, con la justificación necesaria para complementar y sostener mi investigación. Describe el desarrollo y discusión de resultados de investigación relevantes y pruebas analíticas de muestras seleccionadas en el laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).