Derecho a ser padres y la regulación de la gestación subrogada en el Perú, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar cuál es el conflicto entre el derecho a ser padres y la regulación de la gestación subrogada en el Perú, 2022; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental; teniendo como r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Alvarado, Sharon, Suarez Soplin, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación subrogada
Derecho a la identidad
Voluntad procreacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar cuál es el conflicto entre el derecho a ser padres y la regulación de la gestación subrogada en el Perú, 2022; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental; teniendo como resultado que, la ausencia de una regulación legal que aborde la filiación de los niños nacidos a través de la gestación subrogada y sus padres intencionales compromete el ejercicio pleno de la paternidad y maternidad, así como el interés superior del niño de ser reconocido por estas personas como sus progenitores. Y concluyendo que, La voluntad procreacional surge como una forma de filiación que supondrá la protección del derecho a la identidad de los niños nacidos mediante la técnica de la gestación subrogada, puesto que, evitará que el menor se encuentre envuelto en procesos constitucionales por su identidad; así también logrará desde su nacimiento tener una relación no solo afectiva sino también jurídica con las personas que impulsaron su concepción, consecuentemente, el menor podrá heredar, tener un seguro de salud (de ser el caso), y desarrollarse sin impedimentos legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).