El reconocimiento de la unión de hecho y la teoría del análisis económico del derecho en las comunidades LGTBI

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera la perspectiva del Análisis Económico de Derecho, estudia el reconocimiento de la unión de hecho de las comunidades LGTBI. La metodología fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardama Grandez, Saraith, Putpaña Coronel, Norma Angelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Análisis económico del derecho
LGTBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera la perspectiva del Análisis Económico de Derecho, estudia el reconocimiento de la unión de hecho de las comunidades LGTBI. La metodología fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. El resultado principal indicó que, se encuentran versados sobre la base de los objetivos planteados en la investigación, siendo importante mencionar que los resultados fueron en base a las documentales destacando las jurisprudencias vinculantes acerca de la unión de hecho y su incidencia en los grupos pertenecientes de LGTBI.Concluyendo que, el Análisis Económico del Derecho es una interpretación de la realidad, que busca brindar soluciones más beneficiosas para la misma, es decir, que busca la eficacia de las decisiones jurídicas en búsqueda de un bien mayor, para denegar el estancamiento en los viejos conceptos morales y aparentes sobre justicia. Palabras clave: Unión de hecho, análisis económico del derecho, LGTBI
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).