Competencias profesionales y la inteligencia emocional de los docentes del Conservatorio Nacional de Música. Lima, 2014

Descripción del Articulo

Todas las personas necesitamos realizar diversas actividades una de las más importantes es la de trabajar, no solo porque es la forma de cubrir nuestras necesidades sino también de demostrar de lo que podemos ser capaces, en la actualidad el desempeño de un trabajador no solo se mide por sus alta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melchor Espinoza, Rosa María, Ladera López, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7827
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias profesionales
Inteligencia emocional
Docentes del conservatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Todas las personas necesitamos realizar diversas actividades una de las más importantes es la de trabajar, no solo porque es la forma de cubrir nuestras necesidades sino también de demostrar de lo que podemos ser capaces, en la actualidad el desempeño de un trabajador no solo se mide por sus alta competencia en las capacidades profesionales Intelectuales o técnicas sino por el manejo de su inteligencia emocional ya que es fundamental para lograr un mejor desenvolvimiento y buenas relaciones sinérgicas con otras personas haciendo favorable el desempeño laboral, Valls (1997), dice que para desenvolvernos con eficacia en este marco turbulento es esencial desarrollar habilidades de interrelación personal (Pg.30). Es por ello que el objetivo de nuestra investigación es determinar la relación que existe entre competencias profesionales y la inteligencia emocional de los docentes del Conservatorio Nacional de Música de Lima en el año 2014. La presente investigación corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, siguiendo el método hipotético-deductivo, que es el camino lógico para buscar la solución a los problemas que nos planteamos, siguiendo lo establecido por Carrasco (2009), el estudio que se desarrolla corresponde a una investigación de tipo básica, El diseño de la presente investigación fue de nivel descriptivo-correlacional, y la población en esta investigación está conformada por los docentes del conservatorio nacional de música de lima cercado en el año 2014, los cuales ascienden a 130 docentes entre nombrados y contratados. De los resultados, se concluye que las variables muestran una relación positiva y estadísticamente significativa (rs= .837, con un nivel de significancia de p valor = .000 < .05). Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye una relación muy alta entre las competencias profesionales y la inteligencia emocional de los docentes del Conservatorio Nacional de Música de Lima, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).