Exceso de liquidez de la Empresa Figis International CO E.I.R.L., Santiago de Surco, periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

El estudio fue titulado “Exceso de liquidez de la empresa Figis International CO E.I.R.L., Santiago de Surco, periodo 2018-2022” el problema fue el exceso de liquidez que ha presentado durante varios periodos de tiempo, sin tomar acciones adecuadas para generar mayores utilidades. El objetivo fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Banda Romero, Jairo Alonzo, Guizado Sanchez, Lizbet Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Inversiones temporales
Ciclo de conversión de efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio fue titulado “Exceso de liquidez de la empresa Figis International CO E.I.R.L., Santiago de Surco, periodo 2018-2022” el problema fue el exceso de liquidez que ha presentado durante varios periodos de tiempo, sin tomar acciones adecuadas para generar mayores utilidades. El objetivo fue determinar cómo se utiliza el exceso de liquidez en la empresa. La metodología fue tipo básica, cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental de corte longitudinal, la muestra fueron los estados de situación financiera, estados de resultados y cuentas de ahorro e inversión periodo 2018-2022 de la empresa, el instrumento fue el check List y guía de análisis documental. Se concluye que la empresa tiene deficiencias en la utilización de los excesos de liquidez, lo que ha dejado de percibir beneficios económicos durante los seis años analizados, se comprobó que la empresa generó exceso de liquidez y no realizó ningún tipo de inversión diversificada como cuentas a plazo fijo, fondos mutuos, bonos o acciones; además, se encontró deficiencias en la gestión de rotación de inventarios y días promedio de pago, que permita disminuir el ciclo de conversión de efectivo para aumentar la liquidez y reinvertir los excesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).