La agonía del patrimonio ignoto: Sinergia atemporal del ex Banco Agropecuario de Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue comprender los valores del patrimonio ignoto, Ex Banco Agropecuario en la ciudad de Chiclayo, desde el paradigma de la sinergia atemporal; entendiendo la comunicación limitada, el vínculo alterado y la arquitectura corrompida, son generados por la socieda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140067 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1347/1925 https://hdl.handle.net/20.500.12692/140067 https://doi.org/10.21754/devenir.v9i18.1347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio ignorado Sinergia atemporal Banco agropecuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue comprender los valores del patrimonio ignoto, Ex Banco Agropecuario en la ciudad de Chiclayo, desde el paradigma de la sinergia atemporal; entendiendo la comunicación limitada, el vínculo alterado y la arquitectura corrompida, son generados por la sociedad contemporánea. Puesto que, la sobrevivencia del ignoto propone valores claramente afectados ante los sujetos patrimoniales. Esta investigación es cualitativa, crítica y propositiva, buscando la comprensión de las causas – efectos y deficiencias – consecuencias del comportamiento ignoto afectando los valores de los sujetos patrimoniales. Dado que, los hallazgos finales concluyeron que los valores patrimoniales más afectados son el educativo, de uso y económico, proponiéndose doce estrategias de intervención respecto de los componentes de la sinergia atemporal: cibernética, cuaterna y holografía patrimonial, mejorando de esta manera los valores del patrimonio ignoto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).