Proceso de escritura en estudiantes del cuarto de primaria de la institución educativa 0160 Campoy – San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Proceso de escritura en estudiantes del cuarto de primaria del Colegio 0160 Campoy – San Juan de Lurigancho, 2019” tuvo como objetivo general analizar las diferencias del proceso de escritura. Las dimensiones teóricas de la variable proceso de lectoescritura se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calampa Perez, Norma Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la escritura
Dictado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Proceso de escritura en estudiantes del cuarto de primaria del Colegio 0160 Campoy – San Juan de Lurigancho, 2019” tuvo como objetivo general analizar las diferencias del proceso de escritura. Las dimensiones teóricas de la variable proceso de lectoescritura se basaron en las seis establecidas por Cuetos, Ramos y Ruano: dictado de sílabas, dictado de palabras, dictado de pseudopalabras, dictado de frases, escritura de un cuento y escritura de una redacción. El estudio tuvo un diseño no experimental, de nivel descriptivo comparativo y corte transversal, y contó con una muestra de 64 estudiantes, las cuales provenían de dos secciones de cuarto grado de primaria. La técnica de recolección de datos empleada fue una encuesta, y el instrumento fue el cuestionario de evaluación de los procesos de escritura Batería PROESC elaborado por Cuetos, Ramos y Ruano el año 2002, el cual presenta una alta confiabilidad y se ha empleado en diversos estudios para la medición de esta variable. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 25, y la comparación de los resultados obtenidos en ambas secciones se realizó mediante la prueba de U de Mann-Whitney con un nivel de significancia de 0,05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).