Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pertenece a la línea de Gestión de Políticas Públicas. Está normativamente referenciado en la Directiva N°001-2014-CEPLAN – (Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico), la cual establece que la prospectiva e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Prospectivo Proyectos de Inversión Método Grumbach Sistema de Inversión Pública Unidad Formuladora Gobierno Regional La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCVV_6a34024de0e55723cdc49c958dbb465c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31235 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| title |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| spellingShingle |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. Cotrina Corvera, Edwin Emanuel Análisis Prospectivo Proyectos de Inversión Método Grumbach Sistema de Inversión Pública Unidad Formuladora Gobierno Regional La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| title_full |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| title_fullStr |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| title_full_unstemmed |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| title_sort |
Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030. |
| author |
Cotrina Corvera, Edwin Emanuel |
| author_facet |
Cotrina Corvera, Edwin Emanuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marquez Yauri, Heyner Yuliano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Corvera, Edwin Emanuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Prospectivo Proyectos de Inversión Método Grumbach Sistema de Inversión Pública Unidad Formuladora Gobierno Regional La Libertad |
| topic |
Análisis Prospectivo Proyectos de Inversión Método Grumbach Sistema de Inversión Pública Unidad Formuladora Gobierno Regional La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Este trabajo de investigación pertenece a la línea de Gestión de Políticas Públicas. Está normativamente referenciado en la Directiva N°001-2014-CEPLAN – (Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico), la cual establece que la prospectiva es la primera fase de todo proceso estratégico; e instaura los principios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), donde se abarca la fase de análisis prospectivo, que ha sido referente para la elaboración del “Estudio Prospectivo: Región La Libertad al 2030”, elaborado por el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). Dicho Estudio Prospectivo contempla el uso de metodologías y herramientas de planificación prospectiva, las cuales son referencias para emplear el Método Grumbach de Gestión Estratégica con el cual se desarrolló el presente trabajo de investigación y también se contempla los parámetros de sostenibilidad considerados en el Anexo N° 01: Contenido mínimo del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil. Al realizar el Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora – Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030 se obtuvo que el Escenario Futuro más Probable (Escenario 1) para los Proyectos de Inversión Pública de UF- GRLL 2017 al 2030, con un porcentaje de probabilidad de 1,81% del total de 1024 Escenarios Futuros (100%), contempla la ocurrencia de Evento 3 “Crecimiento de las Agroexportaciones”, Evento 5 “Modernización de la Gestión Educativa”, Evento 7 “Crecimiento de la Economía Peruana” y el Evento 14 “Crecimiento del Índice de Desarrollo Humano”. Todos estos ocurren simultáneamente y los eventos restantes no ocurren en este Escenario. Se definieron las medidas a corto plazo, las cuales se encuentran registradas en los Perfiles, ya que han sido elaboradas en base al “estado” en que se encuentran los PIP´s en fecha en que se elaboraron los Perfiles y su entorno en la actualidad. Por tanto la medida más factible a corto plazo será asegurar que lo contemplado en los Perfiles, Expedientes Técnicos y documentos de los PIP´s realmente se desarrollen y se consideren. Entre las medidas a mediano plazo que se establecen de acuerdo a cada Evento Futuro que ocurre en el Escenario Más Probable, se considera mejorar las vías de transitabilidad y reforzar el mantenimiento periódicamente; ofrecer y cubrir las necesidades ante esa demanda sin alterar la sostenibilidad de los mismos, sin que se afecte la infraestructura, los mobiliarios, y equipos; elaborar un Plan para asignar los presupuestos pertinentes para cada proyecto de inversión; reforzar estos proyectos con otros de los mismos sectores para poder alinearlos al cumplimiento de objetivos de desarrollo según los Planes de Desarrollo; estructurar un Plan de trabajo con la finalidad de contrarrestar ciertas situaciones que perjudiquen los PIP´s y convertir las amenazas en oportunidades; elaborar y firmar algún documento con los beneficiarios o la población involucrada en los PIP´s a fin de que se llegue a un consenso para preservar el proyecto, resolver inquietudes y comprometer a la sociedad con las obras que se realizan porque finalmente los beneficiarios son ellos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T21:07:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T21:07:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31235 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31235 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/1/cotrina_ce.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/4/cotrina_ce.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/5/cotrina_ce.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b52e2891646ddf119e9302fb18ad12c2 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 f0105d69996d63c1a06acc33ca10fac6 e089bdc378ee011dc0811c2a6b874c5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921634778021888 |
| spelling |
Marquez Yauri, Heyner YulianoCotrina Corvera, Edwin Emanuel2019-04-11T21:07:26Z2019-04-11T21:07:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/31235Este trabajo de investigación pertenece a la línea de Gestión de Políticas Públicas. Está normativamente referenciado en la Directiva N°001-2014-CEPLAN – (Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico), la cual establece que la prospectiva es la primera fase de todo proceso estratégico; e instaura los principios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), donde se abarca la fase de análisis prospectivo, que ha sido referente para la elaboración del “Estudio Prospectivo: Región La Libertad al 2030”, elaborado por el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). Dicho Estudio Prospectivo contempla el uso de metodologías y herramientas de planificación prospectiva, las cuales son referencias para emplear el Método Grumbach de Gestión Estratégica con el cual se desarrolló el presente trabajo de investigación y también se contempla los parámetros de sostenibilidad considerados en el Anexo N° 01: Contenido mínimo del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil. Al realizar el Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora – Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030 se obtuvo que el Escenario Futuro más Probable (Escenario 1) para los Proyectos de Inversión Pública de UF- GRLL 2017 al 2030, con un porcentaje de probabilidad de 1,81% del total de 1024 Escenarios Futuros (100%), contempla la ocurrencia de Evento 3 “Crecimiento de las Agroexportaciones”, Evento 5 “Modernización de la Gestión Educativa”, Evento 7 “Crecimiento de la Economía Peruana” y el Evento 14 “Crecimiento del Índice de Desarrollo Humano”. Todos estos ocurren simultáneamente y los eventos restantes no ocurren en este Escenario. Se definieron las medidas a corto plazo, las cuales se encuentran registradas en los Perfiles, ya que han sido elaboradas en base al “estado” en que se encuentran los PIP´s en fecha en que se elaboraron los Perfiles y su entorno en la actualidad. Por tanto la medida más factible a corto plazo será asegurar que lo contemplado en los Perfiles, Expedientes Técnicos y documentos de los PIP´s realmente se desarrollen y se consideren. Entre las medidas a mediano plazo que se establecen de acuerdo a cada Evento Futuro que ocurre en el Escenario Más Probable, se considera mejorar las vías de transitabilidad y reforzar el mantenimiento periódicamente; ofrecer y cubrir las necesidades ante esa demanda sin alterar la sostenibilidad de los mismos, sin que se afecte la infraestructura, los mobiliarios, y equipos; elaborar un Plan para asignar los presupuestos pertinentes para cada proyecto de inversión; reforzar estos proyectos con otros de los mismos sectores para poder alinearlos al cumplimiento de objetivos de desarrollo según los Planes de Desarrollo; estructurar un Plan de trabajo con la finalidad de contrarrestar ciertas situaciones que perjudiquen los PIP´s y convertir las amenazas en oportunidades; elaborar y firmar algún documento con los beneficiarios o la población involucrada en los PIP´s a fin de que se llegue a un consenso para preservar el proyecto, resolver inquietudes y comprometer a la sociedad con las obras que se realizan porque finalmente los beneficiarios son ellos.TesisTrujilloEscuela de PosgradoGestión de Políticas Públicasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnálisis ProspectivoProyectos de InversiónMétodo GrumbachSistema de Inversión PúblicaUnidad FormuladoraGobierno Regional La Libertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALcotrina_ce.pdfcotrina_ce.pdfapplication/pdf5958021https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/1/cotrina_ce.pdfb52e2891646ddf119e9302fb18ad12c2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTcotrina_ce.pdf.txtcotrina_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain225660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/4/cotrina_ce.pdf.txtf0105d69996d63c1a06acc33ca10fac6MD54THUMBNAILcotrina_ce.pdf.jpgcotrina_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31235/5/cotrina_ce.pdf.jpge089bdc378ee011dc0811c2a6b874c5aMD5520.500.12692/31235oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/312352019-07-13 15:46:14.733Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).