Uso de las redes sociales y tipos de comportamiento en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Bernardo Tambohuacso de Pisac - Calca - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo titulado “Uso de las redes sociales y tipos de comportamiento en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Bernardo Tambohuacso de Pisac - Calca – Cusco”, trata del uso de las redes sociales por los estudiantes de manera libre, convirtiéndose en u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19227 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Redes sociales Internet Estudiantes de enseñanza secundaria Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo titulado “Uso de las redes sociales y tipos de comportamiento en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Bernardo Tambohuacso de Pisac - Calca – Cusco”, trata del uso de las redes sociales por los estudiantes de manera libre, convirtiéndose en un problema latente dentro de las instituciones y entornos familiares. Esta nueva cultura se va manifestando con diversos tipos de comportamiento que van de lo asertivo, agresivo a pasivo. Los estudios realizados se llevaron a cabo en la Institución Educativa “Bernardo Tambohuacso” de Pisac teniendo como muestra 34 alumnos del cuarto grado sección “A”, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años. El enfoque de investigación es cuantitativo con diseño correlacional transeccional. Los objetivos planteados buscan establecer en qué medida se relacionan el uso de las redes sociales y los tipos de comportamiento de los estudiantes. Los instrumentos aplicados comprenden una encuesta y un inventario de 13 y 20 ítems respectivamente cuyos datos obtenidos han sido procesados haciendo uso de programas de cálculo estadístico. Los datos obtenidos se analizaron en las dos variables: Uso de redes sociales y tipos de comportamiento. Los datos procesados arrojaron tablas y gráficos con los siguientes resultados: Del total de estudiantes el 50% hace un uso medio de las redes sociales, el 38.24% hacen un uso alto y el 11.76% hacen un uso bajo de las redes sociales; asimismo sobre la variable de estudio tipos de comportamiento, del total de estudiantes 41.18% tiene comportamiento pasivo, 38.24% comportamiento asertivo y 20,59% comportamiento agresivo. La validación de las hipótesis fue mediante el estadístico de prueba chi cuadrado, lo cual nos permite afirmar que existe relación directa y significativa entre las variables de estudio, con una correlación positiva baja (22.9%) y que el trabajo de investigación es válido y puede ser aplicado a otras poblaciones similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).